jueves, 24 de junio de 2010

La lírica en el grupo poético del 27.

Características de la Generación 27. Poetas ultraístas. Neopopularismo. Superrealismo.
Características de la Generación del 27.
Contexto histórico de la Generación del 27.
Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse.
El Imperio Ruso pasa a ser la URSS, que con la ideología marxista de Lenin, se convierte en la primera nación del mundo gobernada por el "proletariado".
EE. UU. prosiguió su rápido desarrollo económico que se vio perturbado, sin embargo, por la "gran depresión" de 1929
En España, Alfonso XIII sufría cuatro problemas de suma importancia que darían al traste con la Monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales; la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas; los problemas derivados de la Guerra del Rif; y el nacionalismo catalán, espoleado por la poderosa burguesía barcelonesa. Esta turbulencia política y social impidió que los partidos turnistas lograran implantar una verdadera democracia liberal, lo que condujo al establecimiento de la Dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el monarca. Con el fracaso político de ésta, el monarca impulsó una vuelta a la normalidad democrática con intención de regenerar el régimen. No obstante, fue abandonado por toda la clase política, que se sintió traicionada por el apoyo del rey a la Dictadura de Primo de Rivera. Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. El régimen de la Constitución de 1876 era sustituido en medio de la indeferencia popular y sin apenas resistencia por una dictadura militar.
Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general Berenguer. Se iniciaba así un período conocido humorísticamente como la "Dictablanda", en el que se intentó infructuosamente volver a la situación previa a 1923.
Los partidos tradicionales, liberales y conservadores, eran incapaces de articular un sistema de partidos aceptable por la sociedad española.
La lenta vuelta a las libertades constitucionales, fue aprovechada por una oposición que cada vez conseguía más apoyo. En agosto de 1930, republicanos, socialistas y otros grupos de oposición firmaron el denominado Pacto de San Sebastián, por el que se comprometían a derrocar la monarquía e instaurar un régimen democrático. Para coordinar la labor de oposición crearon un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora, republicano bastante conservador.
Alfonso XIII se vio cada vez más aislado. Muchos militares empiezan a ver con buenos ojos la posibilidad republicana. Incluso la CNT apoyó a la conspiración para traer la República.
Berenguer dimitió el 14 de febrero de 1931 dando paso a un nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar. El nuevo gabinete convocó elecciones municipales para el 12 de abril. Se trataba de ir volviendo poco a poco a la legalidad constitucional. Sin embargo, las elecciones locales se convirtieron en un plebiscito sobre la monarquía. El triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas y socialistas precipitaron la abdicación del rey y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931.

Tradición y vanguardismo.
Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero.
A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.
Intención estética. Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.
Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía.
Versos de León Felipe:
Deshaced este verso.
Quitadles los caireles de la rima,
el metro, la cadencia
y hasta la idea misma.
Aventad las palabras,
y si después queda algo todavía,
eso
será poesía.

Temática.

Sienten especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares.
Canción del jinete (Federico García Lorca)
En la luna negra
de los bandoleros,
cantan las espuelas.
Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?
...Las duras espuelas
del bandido inmóvil
que perdió las riendas.
Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!
En la luna negra,
sangraba el costado
de Sierra Morena.
Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?
La noche espolea
sus negros ijares
clavándose estrellas.
Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!
En la luna negra,
¡un grito! y el cuerno
largo de la hoguera.
Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?
Estilo.Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo.

Versificación.Utilizan estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...). También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.
La paloma (Rafael Alberti)
Se equivocó la paloma
se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur;
creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.
Creyó que el mar era el cielo;
que la noche la mañana.
Se equivocaba.
Que las estrellas rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.
Que tu falda era su blusa;
que tu corazón su casa.
Se equivocaba.
(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.)

Tradición y renovación.
Todos los autores del 27 tienen preferencias literarias comunes que van desde el escritor más actual hasta el más primitivo.
Por una parte, están a tono con la poesía europea del momento. El Vanguardismo deja una enorme huella en todos ellos: Ultraísmo (movimiento literario que promovía la reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles. Eliminación de la ornamentación. Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico: "Los motores suenan mejor que endecasílabos". Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía. Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas. Eliminación de la rima, etc.), Creacionismo (la literatura creacionista se compone de imágenes creadas, de conceptos creados; no escatima ningún elemento de la poesía tradicional, salvo que en él dichos elementos son íntegramente inventados, sin preocuparse en absoluto de la realidad ni de la veracidad anteriores al acto de realización. Se ve al poeta como un creador, "equiparable, por tanto, a Dios”) y, sobre todo, Surrealismo (se basa en el inconsciente, al que se considera como un generador continuo de imágenes, que se podían sacar a la esfera del arte por medio de un ejercicio mental en el que la conciencia no intervenía y cuyo proceso de trascripción debería ser automático).
Desde el siglo XIX les llegó la influencia de Bécquer, sobre todo en los comienzos de todos ellos.
Su amor por los clásicos fue inmenso. El primer nombre que surge es Góngora, reinterpretado y valorado por todos ellos. También influyen en ellos otros clásicos como Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Fray Luis, Quevedo, etc.Aparte de su estética cultísima, hay en el grupo del 27 una profunda veneración por las formas populares: el Romancero, el Cancionero tradicional, etc. Está presentes en Lorca y en Alberti. Este grupo sorprende por su por su asimilación de formas anteriores, su respeto de la tradición; que no contradice esa labor suya de renovación de la literatura española, renovación que es lo que les confiere su alto puesto en nuestra literatura, así como en la poesía mundial.
De su primera etapa cabe destacar los tonos becquerianos y la metáfora. Una metáfora con audacias novísimas y deslumbrantes. Es por eso que se les tachó de “herméticos”, de “abstractos”, de “fríos”, de “deshumanizados”. Todo esto influido también por “la poesía pura” que promulgaban las vanguardias, donde se abogaba por despojar al verso de la rima, la métrica, la cadencia y la ornamentación superflua.
Sin embargo, no todo es deshumanización. Lo humano había entrado ya (aparte del influjo de Bécquer) por el camino de la lírica popular. Se trata de otro tipo de pureza, pero cándidamente humana.
También y dentro de esta primera etapa está el anhelo de perfección formal, que motiva un primer acercamiento a los clásicos. Todo ello desemboca en el fervor por Góngora. Y es que, tres siglos atrás, ya Góngora que se había propuesto encontrar un lenguaje especial para la poesía, polarmente alejado de la lengua usual de la comunicación; un “lenguaje dentro del lenguaje”, en cierto modo, un “subcódigo” especialmente artístico.

Poetas ultraístas.
El ultraísmo fue una tendencia estética que surgió en nuestra literatura hacia el año
1919 por obra de un grupo de poetas. Venía a sintetizar las corrientes literarias de otros países europeos, nacidas después de la guerra del 14: cubismo, dadaísmo, etc.
Temática.- La fuerza, la maquinaria, la guerra.
- Estos asuntos lo relacionan con el futurismo de Marinetti.
El ultraísmo fue de existencia efímera.
Poetas ultraístas.Guillermo de la Torre: autor de Hélices, colección de poemas sin rima ni metro.
Vale más su obra de historiador de los movimientos de vanguardia.
Antonio Espina, poeta de humor amargo y pesimista: Signario y Umbrales
(libros de versos ultraístas); Pájaro Pinto (novela); Luis Candelas (biografía);
Luna de copas (novela).
Gerardo Diego. El mejor del grupo. Se estrenó con Romancero de la novia, de poesía sencilla e intimista. De gran éxito fueron Imagen por una parte y Manual
de espumas
por otra. En Fábula de Equis y Zeda se refleja su neogongorismo y de forma clásica, en décimas, es el Viacrucis. Finalmente, señala un tránsito, o mejor, un retorno al clasicismo formal en Alondra de verdad y en Ángeles de Compostela.


Neopopularismo.
Es un movimiento esencialmente andaluz, surgido como una reacción contra la literatura ultraísta, fría y hermética. Esta vuelta a lo popular no ha de entenderse como sinónimo de rusticidad. La nueva tendencia poética se inaugura con García Lorca.
Pertenecen al neopopularismo las primeras obras de Alberti, Marinero en tierra y El alba del alhelí, de lo mejor del poeta gaditano.
Federico García Lorca.
Como poeta inicia su labor imitando a Juan Ramón Jiménez y a la escuela modernista: Libro de Poemas, donde se revela ya un fuerte temperamento poético. Inspirado en la poesía clásica y con motivos folclóricos, escribe Canciones, versos de gran depuración y finura. Otro aspecto presenta su Romancero gitano, cuya aparición en 1928 constituyó un gran éxito. Consta el libro de 18 romances de carácter descriptivo y dramático: Romance de la luna, Muerte de Antoñito el Camborio y uno de los más bellos: Romance de la pena negra.Otros libros representativos son Poema del cante jondo, donde se acentúa la estilización dramática de lo popular andaluz. Presenta metáforas muy bellas y originales: "múltiple pelotari,...", "el sol, capitán redondo...", etc.
En su Oda a Salvador Dalí se expone, según Guillermo de la Torre, la teoría en verso del estilo cubista.Inspirada en el Corpus Christi granadino es la Oda al Santísimo Sacramento del Altar, de sentido y fervor religioso. De forma tradicional, y acaso su mejor obra, es la elegía:
Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Como un paso hacia la poesía surrealista nos ofrece su obra: "Poeta en Nueva York", una protesta contra el trato infrahumano a los negros de EE. UU.
Superrealismo.

Tuvo su gran aparición en Francia, en 1924. Un año después irrumpió en nuestra patria. El superrealismo o surrealismo tiene por objeto reflejar el mundo del subconsciente (ampliar, ilogicismo, escritura automática, sueños...). Además de Poeta en Nueva York, de Lorca, pertenece al surrealismo la obra de Rafael Alberti, Sobre los Ángeles, donde desfilan todo un coro de estos seres religiosos, sus fuerzas interiores, los demonios, a los que denomina "ángeles de las ruinas", "el ángel bélico", etc.
Vicente Aleixandre.
Es otro de los poetas más importantes de nuestra poesía actual. Sus mejores obras son Ámbito, Espadas como labios, La destrucción o el amor, Sombra del Paraíso, donde encontramos su poema: Ciudad del Paraíso, dedicado a Málaga, ciudad de su infancia.
Posteriormente la poesía de Aleixandre adquiere tonos más optimistas. En cierto sentido, podemos considerar a Aleixandre como un neorromántico. Algunos poemas son de carácter hermético, difíciles de comprender.
Cultiva la poesía pura iniciada por Juan Ramón Jiménez. Expresa sus sentimientos prescindiendo de todo elemento que no sea esencial a la poesía, como son el ritmo y la rima.
Su obra poética presenta varias etapas:
- Poesía pura. Su primer libro, Ámbito, compuesto entre 1924 y 1927 y publicado en Málaga en 1928, es la obra de un poeta incipiente, que aún no ha encontrado su propia voz. Predomina el verso corto asonantado y la estética de la poesía pura juanramoniana y guilleniana, además de ecos ultraístas y de la poesía clásica española de la Edad de Oro, especialmente Fray Luis de León y Góngora.
- Poesía surrealista. En los años siguientes, entre 1928 y 1932, se produce un cambio radical en su concepción poética. Inspirado por los precursores del surrealismo (en especial por Arthur Rimbaud y Lautréamont) y por Freud, adopta como forma de expresión el poema en prosa (Pasión de la Tierra, de 1935) y el verso libre (Espadas como labios, de 1932; La destrucción o el amor, de 1935, Sombra del Paraíso, de 1944). La estética de estos poemarios es irracionalista, y la expresión se acerca a la escritura automática, aunque sin aceptar la misma como dogma de fe. El poeta celebra el amor como fuerza natural ingobernable, que destruye todas las limitaciones del ser humano, y critica los convencionalismos con que la sociedad intenta apresarlo.
- Poesía antropocéntrica. Tras la guerra, su obra cambia, acercándose a las preocupaciones de la poesía social imperante. Desde una posición solidaria, aborda la vida del hombre común, sus sufrimientos e ilusiones. Su estilo se hace más sencillo y accesible. Dos son los libros fundamentales de esta etapa: Historia del corazón, de 1954 y En un vasto dominio, de 1962.
- Poesía de vejez. En sus últimos libros (Poemas de la consumación, de 1968, y Diálogos del conocimiento, de 1974), el estilo del poeta vuelve a dar un giro. La experiencia de la vejez y la cercanía de la muerte le llevan de vuelta al irracionalismo juvenil, aunque en una modalidad extremadamente depurada y serena. A estos dos títulos canónicos, esto es, de los publicados en vida por el propio poeta, podría añadirse un tercero, En gran noche, de aparición póstuma, en 1991, y en la misma línea metafísica y reflexiva que los dos anteriores.

Jorge Guillén.
Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893 - Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español, integrante de la Generación del 27.
Su vida transcurre paralela a la de su amigo Pedro Salinas, a quien sucedió como lector de español en La Sorbona desde 1917 a 1923.
Por su inclinación a la poesía pura, algunos críticos lo consideran el discípulo más directo de Juan Ramón Jiménez. Guillén se introduce tardíamente en el terreno literario: a los treinta y cinco años publica su primer libro, Cántico, que será ampliado en diversas ediciones, pues desde el principio pensó en su obra como un todo orgánico, al que dio el título general de Aire nuestro. Si Aleixandre es el poeta del pesimismo cósmico, Guillén lo es del optimismo. "El mundo está bien hecho", proclama, lo que en la postguerra española le supuso una cierta enemistad entre los poetas existenciales y sociales que padecían las duras consecuencias de la guerra, por lo cual el poeta se corregirá más tarde, en Clamor: "El mundo de los hombres está mal hecho."
Sus primeras poesías delatan la influencia de Juan Ramón Jiménez y luego la de
Mallarmé y Valéry. De Valéry tradujo: "El cementerio marino", modelo de la poesía pura. Su creación personal está contenida en Cántico, libro de versos, que ha ido incrementando en sucesivas ediciones y que constituye "una exaltación de la vida". El poeta canta feliz a la existencia, a cuanto le rodea.
La complejidad de la obra guillesiana reside en su ideal de poesía pura, que se resume en:
- Supresión de lo anecdótico.
- Sustantivación de los adjetivos.
- Escasez de verbos.
- Precisión lingüística.
- Concentración temática.


Pedro Salinas.
Excelente poeta y prosista. En sus primeras obras líricas sigue las tendencias del ultraísmo. Después crea una poesía de forma sencilla y de contenido denso y personal.
Su tema preferido es el amor, continuando la lírica amorosa de Garcilaso, de quien es el verso que da título a una de las obras más importantes de Salinas : La voz a ti debida.
Otros poemarios a destacar son: Presagios, Seguro azar, Razón de amor.
En prosa, a veces poética, está su libro: Víspera del gozo.

Dámaso Alonso.
Ha producido una labor poética valiosa, amén de sus meritorios trabajos de erudición.
Sus primeros libros reflejan la influencia de J.R. Jiménez. Se muestra ultraísta en sus
Poemas puros. Poemillas de la ciudad, pero su poesía definitiva está en Hijos de la ira y Oscura noticia, es una lírica netamente existencialista.
Generación del 27.
Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

Generación literaria Generación del 27.- Un grupo de escritores.
- Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.
- Nacidos en fechas cercanas.
- Entre el más joven, que es Cernuda, y el mayor, Salinas, sólo hay nueve años de diferencia.
- Movidos por un acontecimiento.
- El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte.
Hay que destacar la influencia ejercida por Juan Ramón Jiménez.
- Reacción semejante.
- Todos sienten la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los temas que tratan.

Autores de la Generación del 27.
En la década de mil novecientos veinte, soplaron con fuerza los vientos regeneradores del vanguardismo estético en Europa. A este movimiento pertenecieron personalidades españolas de excepción como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Luis Buñuel. La obra del primero estuvo íntimamente ligada a sus raíces españolas y a un temperamento barroco y lleno de excesos y contrastes, que era lo que parecía caracterizar al arte español. Fue Picasso quien, con el estilo cubista, escribió la primera página de la pintura del siglo XX.
También asociado con el surrealismo está Salvador Dalí, artista excepcional que gustaba de provocar la sensibilidad burguesa con gestos escandalosos y calculados. Dalí había vivido con Luis Buñuel y Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid en los años 20. Esta institución, enormemente importante por su ambiente intelectual y su gran fertilidad artística, es todavía un centro cultural floreciente y la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue allí donde nació el grupo de poetas conocido como la Generación del 27.
Por primera vez desde principios del siglo XVII coincidieron en España un grupo de talentos líricos eminentes: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Gerardo Diego,... Desde un punto de vista cultural, la Generación del 27 representó una ocasión única en la que las impresiones que imperaban eran una actitud descuidada de la vanguardia, la ilusión del arte modernista y el optimismo del Viejo Continente de entre guerras. En España, esta atmósfera floreció efímeramente en el ambiente impetuoso que se creó con la proclamación de la Segunda República. Los artistas jóvenes se sentían extasiados con el mundo del cine, las "luces de la ciudad", la ruptura con la burguesía, el arte del realismo y la ilusión de una revolución política y estética.
En 1927, se celebra en el Ateneo de Sevilla un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Ahí estaban entre otros: Alberti, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego… Años después, Pedro Salinas recuerda a quienes con él protagonizaron una de las más altas empresas de la literatura de todos los tiempos e incluye también a Vicente Aleixandre y Luis Cernuda.
La Residencia de Estudiantes de Madrid es un privilegiado lugar de encuentro. Allí viven algunos de ellos y allí acuden todos, atraídos por sus ricas actividades culturales (conferencias, exposiciones, representaciones teatrales, tertulias…).
Entre los actos comunes destacan los organizados para celebrar el centenario de Góngora en 1927.

Gerardo Diego. Nació en Santander en 1896 y murió en Madrid en 1987. Fue catedrático y miembro de la Real Academia de la Lengua. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1925.
Una gran parte de su extensa producción poética gira en torno a la temática tradicional. Cultivó los más variados temas: el amor, lo religioso, la música... en forma de romances y sonetos.
Son obras suyas: El romancero de la novia, Imagen, Manual de espumas, Versos humanos, Versos divinos, Paisaje con figuras, Odas morales, Poesía de creación.
El romance del Duero (Gerardo Diego)
Río Duero, río Duero
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada.
Sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.

Pedro Salinas.Nació en Madrid en 1892. Fue catedrático de Literatura española en la Universidad de Sevilla y en la de Murcia. También enseñó durante un año en Cambridge y trabajó como Secretario General de la Universidad de Verano de Santander. Durante la guerra civil se exilió y enseñó en varias universidades norteamericanas. Entre 1943 y 1946 fue profesor en San Juan de Puerto Rico. Murió en Boston en 1951; pero sus restos descansan en el "Cementerio de hombres ilustres de Puerto Rico", por deseo personal del autor.
El tema central de su obra es el amor. Su obra más importante, La voz a ti debida, es un extenso poema de amor en el que el poeta busca a la amada más allá del mundo real, más allá de la amada misma. El mundo y la amada reales son negados por el poeta para crear la imagen ideal de mujer. La amada se convierte así en un concepto puro. Escribió también otros libros de poemas como El contemplado,
Razón de amor, Confianza...
Detrás, más allá (Pedro Salinas)
En La voz a ti debida, el poeta busca a la amada por detrás de las gentes, por detrás de ella misma e incluso por detrás del poeta, pues no busca a una persona concreta, sino un ideal, un concepto.
Sí, por detrás de las gentes
te busco.
No en tu nombre si lo dicen,
no en tu imagen, si la pintan.
Detrás, detrás, más allá.
Por detrás de ti te busco.
No en tu espejo, no en tu letra,
ni en tu alma.
Detrás, más allá.
También detrás, más atrás
de mí te busco. No eres
lo que yo siento de ti.
No eres
lo que me está palpitando
con sangre mía en las venas,
sin ser yo.
Detrás, más allá te busco.
Por encontrarme, dejar
de vivir en ti, y en mí,
y en los otros.
Vivir ya detrás de todo,
al otro lado de todo
-por encontrarmecomo
si fuese morir.

Rafael Alberti.
Nació en Puerto de Santa María, Cádiz en 1902 y murió en 1999. A los quince años se trasladó con su familia a Madrid. Se afilió al partido comunista y participó activamente en la política durante la Guerra civil. Al acabar dicha guerra se exilió, viviendo en Argentina y en Italia. Con el cambio político de España después de la muerte de Franco, regresó a España, llegando a ser diputado del Congreso por Cádiz. En 1983 recibió el Premio Cervantes por el conjunto de su obra literaria.
En 1925 publica Marinero en tierra en el que refleja la nostalgia de su tierra natal, que recuerda desde Madrid. En esta línea escribió también: El alba del alhelí, La amante.
En 1928 aparece su obra Sobre los ángeles, donde rompe con el lenguaje poético tradicional y utiliza técnicas surrealistas.Poemas (Rafael Alberti)
-¿Qué piensas tú junto al río,
junto al mar que entra en tu río?
-Aquellas torres tan altas,
no sé si torres de iglesias
son, o torres de navío.
-Torres altas de navío.
Mi corza, buen amigo,
mi corza blanca.
Los lobos la mataron
al pie del agua.
Lo lobos, buen amigo,
que huyeron por el río.
Los lobos la mataron
dentro del agua.

Federico García Lorca.
Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudió Letras y Derecho en la Universidad de Granada y también Música. En 1929 marchó a Nueva York con la intención de aprender inglés, pero el conocimiento de aquella civilización fue para él como caer en el infierno. Al año siguiente regresó a España. En 1932 fundó La Barraca, grupo de teatro formado por estudiantes universitarios, que recorrió el país dando funciones clásicas por los pueblos. También viajó a Buenos Aires, ya que sus obras dramáticas estaban teniendo mucho éxito por aquellas tierras. En agosto de 1936 fue asesinado en Viznar, cerca de Granada.
Fue un hombre de una personalidad arrolladora y de una capacidad creativa fuera de lo normal. A pesar de su enorme simpatía y gracia, a pesar de su capacidad para vivir intensamente en todo momento, predomina en su obra el tono trágico y la presencia de la muerte ronda su poesía como un presentimiento.
Crea metáforas e imágenes de una gran originalidad y fuerza expresiva; aunque a veces difíciles de explicar. En sus temas aparecen constantemente elementos del folklore andaluz reelaborados por el poeta, que casi siempre prefiere los rasgos más tristes o trágicos.
Sus obras líricas más importantes son Canciones, Poemas del cante jondo y Romancero gitano. En este último libro, Lorca manifiesta una especial simpatía por los seres marginados y perseguidos, gitanos y bandoleros.
Su producción teatral toca dos temas: lo popular, con obras como Mariana Pineda, y las pasiones amorosas femeninas, como Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera.

La reyerta (Federico García Lorca)
En la mitad del barranco
las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde,
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.
En la copa de un olivo
lloran dos viejas mujeres.
El toro de la reyerta
se sube por las paredes.
Ángeles negros traían
pañuelos de agua y de nieve.
Ángeles con grandes alas
de navajas de Albacete.
Juan Antonio el de Montilla
rueda muerto la pendiente,
su cuerpo lleno de lirios
y una granada en las sienes.
Ahora monta cruz de fuego,
carretera de la muerte.
El juez, con guardia civil,
por los olivares viene.
Sangre resbalada gime
muda canción de serpiente.
Señores guardias civiles:
aquí pasó lo de siempre.
Han muerto cuatro romanos
y cinco cartagineses.
La tarde loca de higueras
y de rumores calientes
cae desmayada en los muslos
heridos de los jinetes.
Y ángeles negros volaban
por el aire del poniente.
Ángeles de largas trenzas
y corazones de aceite.

Vicente Aleixandre.
Nació en Sevilla el 26 de abril de 1898. A los dos años se fue con su familia a Málaga. El mar Mediterráneo estará presente siempre en su obra. Su afición por la lectura fue enorme y muy temprana, aumentando con la edad. Estudió Derecho y Comercio, pero se dedicó por entero a la poesía. Después de muchas lecturas llegó a sus manos una antología de Rubén Darío que despertó en él el gusto por la poesía e hizo brotar su vena artística. Fue miembro de la Real Academia y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1977. A partir de 1925 una grave enfermedad va a marcar su vida para siempre: períodos de actividad se ven interrumpidos por otros de reposo para recuperar su salud. Así vivió, retirado en su casa de Madrid hasta su muerte, ocurrida en 14 de diciembre de 1984.
Toda su obra gira en torno al hombre, al que concibe como un ser pesimista y angustiado. Esta visión del hombre hace que en su poesía se traten temas como el amor, la vida, las pasiones, los sentimientos y la muerte. Sus libros de poemas más famosos son: La destrucción o el amor, Sombra del Paraíso, Historia del corazón.
Es el más pequeño (Vicente Aleixandre)
Es el más pequeño de todos, el último.
Pero no le digáis nada; dejadle que juegue.
Es más chico que los demás, y es un niño callado.
Al balón apenas si puede darle con su bota pequeña.
Juega un rato y luego pronto le olvidan.
Todos pasan gritando, sofocados, enormes,
y casi nunca le ven. Él golpea una vez,
y después de mucho rato otra vez,
y los otros se afanan, brincan, lucen, vocean.
La masa inmensa de los muchachos, agolpada, rojiza.
Y pálidamente el niño chico los mira
y mete diminuto su pie pequeño,
y al balón no lo toca.
Y se retira. Y los ve. Son jadeantes,
son desprendidos quizá de arriba, de una montaña,
son quizá un montón de roquedos que llegó ruidosísimo
de allá, de la cumbre.
Y desde el quieto valle, desde el margen del río,
el niño chico no los contempla.
Ve la montaña lejana. Los picachos, el cántico de los
vientos.
Y cierra los ojos, y oye
el enorme resonar de sus propios pasos gigantes por las
rocas bravías.

Jorge Guillén.Nace en Valladolid en 1893. Como Salinas, fue profesor universitario (Sevilla, Oxford, Murcia). En el exilio estuvo en EE.UU. y en Italia. Regresa a Málaga, donde muere en 1984. Recibió el premio Cervantes en 1977. Guillén es el máximo representante de la poesía pura dentro de su Generación. En sus poemas se observa una estilización de la realidad, una depuración hasta quedarse con lo más esencial de las cosas. Parte de la realidad y extrae de ella ideas, sentimientos quintaesenciados. Su estilo está al servicio de dicha depuración.
Posee un lenguaje muy elaborado, muy selectivo, rigurosamente tratado, pulido, que renuncia al efectismo: una poesía fría (sobre todo en un primer contacto), difícil, pero de gran calidad artística: ansia de perfección; afán de luz, de claridad.
Domina a la perfección las estrofas clásicas, sobre todo las décimas y los sonetos.
Las influencias más destacables son las de Valéry (poesía pura), Baudelaire (por su organización poética en un solo libro) y Whitman (por su júbilo, su exaltación de lo vital). También influyen los clásicos españoles: Berceo, el Romancero, Gil Vicente, Machado, Juan Ramón, Unamuno. Especial relevancia adquieren San Juan de la Cruz y fray Luis de León. No en vano se ha hablado del "misticismo" en la poesía de Guillén, de su deseo de descubrir, captar y expresar la armonía reflejada en el mundo.
Guillén concibe su obra como un todo, al que da el nombre de Aire nuestro. Se incluyen cinco ciclos, entre los que destacan Cántico (1919-1950), Clamor (1950- 1963) y Homenaje (1967).
En Cántico se recogen 300 poemas escritos desde 1919 a 1950. La obra es una expresión del entusiasmo de su autor ante el mundo. "El mundo está bien hecho". La vida es hermosa por el simple hecho de ser vida. "Ser. Nada más. Y basta. Es la absoluta dicha." Cántico es un "sí" a la vida, un deseo de vivir "más". Es, pues, una visión antirromántica del mundo. Canta Guillén al amanecer y al mediodía; prefiere la primavera. Nos habla de luz, aire, pájaros, árboles, ríos, mar. También de cosas cotidianas: mesa, sillón, café, calle... Todo adquiere presencia poética. Por eso el tiempo usado es el presente.
El amor no es sufrimiento, sino cima del vivir. Llama la atención cómo Guillén conjuga en perfecto equilibrio su existencialismo jubiloso con un cauce formal riguroso.
En Clamor, Tiempo de historia, Guillén da un giro: se observa una protesta ante los horrores y las miserias del momento histórico. El poeta es optimista, pero no por ello deja de ver los defectos del mundo: "Este mundo del hombre está mal hecho". El poeta se alza contra el dolor. También aparece el tema de España: la guerra, el exilio, la dictadura. De ahí su afirmación: "poesía bastante pura, ma non troppo".
Clamor se divide en tres partes: Maremagnum (1957; denuncia de tiranías e injusticias; verso libre: no es perfecta la forma, porque el mundo ya no se percibe como perfecto); Que van a dar en la mar (1960; meditaciones sobre el pasado); A la altura de las circunstancias (1963; Angustia; tema de España).

Dámaso Alonso.
Nace en Madrid en 1898. Profesor universitario de gran prestigio. Fue director de la Real Academia. Premio Cervantes en 1978. Muere en 1990.
Está considerado como el principal crítico de la Generación del 27. Sus estudios de Estilística son muy apreciados. Como poeta está a menor nivel que sus compañeros de Generación (él mismo se considera un "segundón"; se autodefinió como "poeta a rachas"). Comenzó dentro de la poesía pura (Poemas puros; Poemillas de la ciudad (1921), pero su mejor obra, sin duda, es Hijos de la ira (1944), obra fundamental en la posguerra española. Reconoce que tuvo que venir la tragedia nacional para escribir su poesía más auténtica, para escribir con libertad, ya que la poesía deshumanizada anterior no era su fuerte. Es una obra de "poesía desarraigada"; el mundo "es un caos y una angustia; la poesía una frenética búsqueda de ordenación y de ancla". Es una poesía existencial, pues.
Hijos de la ira es un grito de protesta contra las injusticias, el odio, la crueldad. El poeta pregunta con desgarro a Dios sobre el sentido de tanta podredumbre. Es una obra escrita en versículos, que rompe con el formalismo retórico imperante. En 1955 escribe Hombre y Dios. Supone la presencia y reconocimiento de Dios. Dios se realiza en el Hombre, ve la creación a través de los ojos del Hombre.

Luis Cernuda.
Nace en 1902 en Sevilla. Allí fue alumno de Pedro Salinas. Partidario de la República, se exilia en 1938. Viaja por Gran Bretaña y Estados Unidos y muere en México, en 1963.
Soledad, dolor, sensibilidad... son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un "inadaptado". Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer... También de los clásicos, en especial de Garcilaso. Hay una voluntad de síntesis muy propia del 27.
Su obra se basa en el contraste entre la su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodea (la realidad). Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor (exaltado o insatisfecho).
Posee Cernuda un estilo muy personal, alejado de las modas. En sus inicios toca la poesía pura, el clasicismo y el Surrealismo, pero a partir de 1932 inicia un estilo personal, cada vez más sencillo (de una sencillez lúcidamente elaborada), basado en un triple rechazo:
-De los ritmos muy marcados (uso fundamental de versículos).
-De la rima.
-Del lenguaje brillante y lleno de imágenes: desea acercarse al "lenguaje hablado, y el tono coloquial" (lenguaje coloquial que esconde una profunda elaboración.
Desde 1936 Cernuda reúne sus libros bajo un mismo título: La realidad y el deseo, que se va engrosando hasta su versión definitiva, en 1964. Esta obra está formada por varios ciclos:
1) Inicios: poesía pura (Perfil del aire, 1924-27; fue muy mal recibida; Dámaso Alonso declara que aún estaba "inmaduro") y clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda,
1927-28)
2) Surrealismo: Un río, un amor, 1929; Los placeres prohibidos, 1931.
3) Su obra capital es Donde habite el olvido (1932-33), con un lenguaje ya propio; es un libro desolado y triste, tremendamente sincero. En esta línea se sitúa invocaciones a las gracias del mundo (1934-35), que incluye el poema Soliloquio del farero, sobre el tema de la soledad. Tres temas fundamentales en esta obra: la belleza de los cuerpos masculinos, el destino del artista, la filosofía de la soledad.
Después de la guerra continúa con su línea de depuración estilística, y trata temas como el de la patria perdida, recordada con añoranza o rechazada. Persiste su amargura. Desolación de la quimera (1956-62): es un balance final, sin retractarse ni disculparse.
En prosa escribe Ocnos (1942) evocación de Andalucía desde la distancia y
Variaciones sobre tema mexicano. También fue un crítico literario bastante agudo.
Y traductor (de Hölderlin y Shakespeare).

Afinidades estéticas.
En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor:- Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería. Se daban “emociones estranguladas”, hablando casi de “pudor”. Se podría decir que los caracterizaba la inteligencia, sentimiento y sensibilidad contra intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería”. Se observa muy bien en Salinas.
- Entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección). Lorca decía que si era poeta "por la gracia de Dios (o del demonio)" no lo era menos "por la gracia de la técnica y del esfuerzo". Entre una concepción cuasi-mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema. Abunda la idea de la poesía como algo inexplicable, trascendente. Hay un deseo de unión con la gran entraña del mundo y su causa primera (no está muy lejano de lo religioso). Por otra parte, destaca igualmente la exigencia de la creación lúcida, de rigor técnico, de trabajo bien hecho. Lorca decía que si era poeta “por la gracia de Dios (o del demonio)”, no lo era menos “por la gracia de la técnica y del esfuerzo”. Es pues una síntesis entre una concepción romántica y una concepción clásica de la creación poética.
- Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura (arte por el arte; deseo de belleza) y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre (más habitual tras la guerra: Guillén, Aleixandre...). En un principio anteponían la belleza por encima de todo. Con el paso del tiempo, la autenticidad humana irá en aumento, pero no se abandonará la exigencia estética. Es importante este equilibrio.
- Entre el arte para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular (Lorca, Alberti, Diego). Se advierte un paso del "yo" al "nosotros". "El poeta canta por todos", diría Aleixandre. Entre lo minoritario y la “inmensa compañía”. Algunos hablan de “arte de minorías”, pero en sus poemas alternan el hermetismo y la claridad. Conjugan lo culto y lo popular. La faena del poeta es hacer comunicable a otros la experiencia de vida que constituye la obra literaria. Su peculiaridad consiste en hallarse en una zona fronteriza entre la insobornable soledad e inmensa compañía. Algo común en todos es el tránsito del yo al nosotros.
- Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y de la mejor poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular española: cancioneros, romanceros...Todos ellos querían ponerse a tono con lo universal. Su literatura, abierta a muchos influjos exteriores, está arraigada en la entraña nacional y literaria española.
Esto último señala al aspecto quizá más notorio que tienen en común estos poetas: su originalísima posición ante el binomio tradición-renovación.
- Entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las Vanguardias (Lorca,
Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; Gerardo Diego, creacionistas); próximos a la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...); admiran del XIX a Bécquer (Alberti, ("Homenaje a Bécquer") Cernuda "Donde habite el olvido"...); sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todo, Góngora.
Etapas en la evolución :
Hasta 1927:- Influjo de Bécquer y del Modernismo. Pronto aparecen las primeras Vanguardias. A la vez y, por influjo de Juan Ramón, se orientan hacia la "poesía pura": "Poesía pura es todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado de él todo lo que no es poesía"(Guillén). Se depura el poema de todo lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente artística. Para ello usan mucho la metáfora. Esta poesía es bastante hermética y fría.
También "lo humano" les influye, sobre todo a través de la lírica popular
(Alberti). La sed de perfección formal los lleva al clasicismo, sobre todo de 1925 al
27. Incluso podemos hablar de una "fase gongorina".
De 1927 a la Guerra Civil:Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanización (más notorio en algunos autores, pero presente en todos). Se dan las primeras obras surrealistas (radicalmente opuesto a la poesía pura). Pasan a primer término nuevos temas, más humanos: el amor, el deseo de plenitud, las frustraciones, las inquietudes sociales o existenciales... Nace la revista “Caballo verde” para la poesía, de Pablo Neruda (1935), donde aparece el "Manifiesto por una poesía sin pureza".
Algunos poetas, debido a sus inquietudes sociales, se interesan en política (en el favor de la República, fundamentalmente).
Después de la guerra:Lorca muere en 1936. El grupo se dispersa:
a) En el exilio Guillén escribe Clamor, obra en la que se aleja de la poesía pura. Aparece el tema de la patria perdida.
b) En España quedan sólo Dámaso .Alonso y Vicente Aleixandre, que hacen poesía angustiada, existencial (Hijos de la ira, 1944).






No hay comentarios:

Publicar un comentario